Translate

domingo, 24 de noviembre de 2024

 



 

Besugo en escabeche

Ingredientes:

1 besugo grande                                      2 limones

6 hojas de laurel                                       4 dientes de ajo

2 zahorias                                                   Aceite

Sal

Preparación:

Limpia el besugo, desescámalo, si es que no lo han hecho en la pescadería

Y córtalo en rodajas después de haberlo sazonado con sal.

Raspa las zanahorias y córtalas en ruedas muy finas. Haz la misma operación con los

limones. Coloca en una cazuela de barro, o en una fuente de horno refractaria

Dos hojas de laurel, dos rodajas de limón y dos o tres de zanahorias, pon encima

Una capa de pescado y. de nuevo. Laurel, limón y zanahorias. Continua de este modo hasta

terminar con el pescado. Añade los ajos enteros y pelados y después cubre el conjunto con

aceite crudo. Mete la cazuela en el horno puesto a fuego suave y déjala

Hasta que el pescado este cocido. Una vez hecho, retíralo del horno y sírvelo frio.

 

 

Recuerda que:

Si tienes un poco de pimienta, en grano

 o en polvo añadirás otro punto de sabor

al plato. Lo mismo que si añades una pastilla

 de caldo concentrado.


 

Besugo en cazuela

Ingredientes:

1 besugo cortado en rodajas

4 pimientos choriceros

2 dientes de ajo

12 almendras crudas

1 rebanada de pan

1 vasito de salsa de tomate

1 vaso de caldo

Harina

Aceite

Sal

Preparación:

Lava el besugo sazónalo con sal rebózalo con harina y fríelo por ambos lados.

Sácalo a una cazuela de barro. En el mismo aceite fríe los ajos pelados, las

Almendras peladas y los pimientos que abran estado en remojo durante 2 horas.

 Sácalo todo bien bien escurrido y májalo en el mortero (puedes hacerlo por partes)

Añadiendo un poco de caldo si es preciso. Mezcla el majado con la salsa de tomate y el

caldo vierte eta salsa sobre el pescado y déjalo dar un hervor todo junto. Si no en

Encuentras pimientos choriceros sustitúyelos por ñoras pimientos rojos asados,

quedará también muy sabroso.

 

Recuerda que:

Puedes sacarlos a la mesa en la misma

Cazuela. Unas patatas hervidas al vapor

Serán excelente guarnición.

 

Besugo donostiarra

Ingredientes:

2 besugos pequeños

8 dientes de ajo

1 limón

½ guindilla (opcional).

1 vasito de aceite

Sal

Preparación:

Lava los besugos, sazónalos con sal por dentro y por fuera y úntalos con aceite. Ponlos

en la parrilla del horno y espera a que éste esté bien caliente para meterlos. Ásalos

durante 25 minutos. Si pones una hoja de papel de aluminio sobre la bandeja, debajo

de la parrilla o en el fondo del horno, te evitaras la limpieza posterior. Sácalos a una

Bandeja ábrelos por el entro, quitando las espinas. Pela los ajos cortados en rebanadas

 y fríelos con la guindilla, si la usas, cuando estén dorados, viértelos con el aceite sobre

los besugos y añade el zumo de limón.

 

Recuerda que:

Debes servirlos recién hechos. Si tuvieran que

 esperar, caliéntalos ligeramente en el horno

después de abiertos, pero no añadas el sofrito

 de ajo hasta el momento de servir. No olvides

 que este pescado tiene un punto muy delicado.

Si se pasa queda muy reseco y estropajoso.

 

Besugo al horno

Ingredientes:

1 besugo

2 cucharadas de pan rallado

1 limón

Perejil

6 dientes de ajo

Aceite

Sal

1 vasito de vino blanco

Preparación:

Lava el besugo, sazónalo y ponlo en una besuguera. Haz unos cortes en el lomo no

Muy largos ni muy profundos y mete en los cortes media rodajas de limón. Exprime

El resto sobre el besugo. Espolvorea todo el pescado con pan rallado y añade unas ramitas de perejil a la cazuela. Fríe los ajos cortados en laminas en medio vasito de aceite y viértelo bien caliente sobre el besugo para que el pan se dore. Mételo al horno

Calor medio durante 35 minutos añadiendo el vino a media cocción. Para saber si esta en su punto basta con intentar separar la cabeza si se separa con facilidad lo tienes en su punto para servir.

 

 

Recuerda que:

Puedes añadir unas cebollitas o unas patatas

cortadas en rodajas gruesas. Pero ten la precaución

de freír estas antes de ponerlas a la besuguera

para que no queden duras.

 

Besamelas a la reina


Ingredientes:

12 volovanes                                        250 gr de gambas

¼ l de bechamel                                   Perejil picado

Sal                                                           Pimienta blanca

Preparación:

Lava las gambas y cuécelas en agua con sal, introduciéndolas en el líquido hirviendo

Y retirando la cazuela del fuego en cuanto recupere el hervor tardara unos dos

minutos. Déjalas entibiar en el agua y luego pélalas. Vuelve a poner las cabezas en el

agua machácalas un poco y cuécelas 5 minutos más. Este caldo, colado te servirá para

hacer la bechamel, mezclándolo a partes iguales con la leche. Sazona la bechamel con

Pimienta y perejil picado. Añade las gambas troceadas y rellena con esto los volovanes.

Caliéntalos 10 minutos a horno medio antes de servir. También puedes usar un

volován grande, pero los individuales son mas cómodos, tanto para comer como para

servir.

 

Recuerda que:

El caldo de las gambas ya tiene sal  

Por lo que es muy probable que no tengas que

No tengas que sazonar la bechamel. Lo prudente

Seria probar antes para no tenerte que encontrar

En una situación irreversible.

 


Berenjenas rellenas y gratinadas

Ingredientes:

2 berenjenas grandes                     4 pequeñas

200 gr de salchichas                      250 gr de tomates pelados

50 gr de queso rallad                      1 cebolla

Pan rallado                                      1 huevo

1 vaso de vino blanco                     Sal y pimienta

Preparación:

Corta las berenjenas por la mitad. Sazónalas con sal y déjalas escurriendo boca abajo

30 minutos. Fríelas y luego saca la pulpa con una cucharilla. En una sartén con cuatro cucharadas de aceite, dora la cebolla muy picada, añade as salchichas sin la piel, los

Tomates triturados y la pulpa de las berenjenas picada. Rehógalo unos minutos y

Añade entonces el vino, la mitad del queso y 2 cucharadas de pan rallado, déjalo cocer 5 minutos, sazónalo con sal y pimienta, ya fuera del fuego incorpora el huevo batido.

Rellénalas con esto las berenjenas, espolvoréalas con queso y pan rallado y gratínalas en el horno unos minutos. Procura que no se queme, son muy delicadas y no tendrían arreglo.

 

 

Recuerda que:

Puedes servirlas solas o con un

 lecho de salsa de tomate frio.


 

Batido de yogur

Ingredientes:

8 cucharadas de leche condensada azucarada

4 porciones de helado de vainilla

4 yogures naturales

Preparación:

Vierte medio litro de agua bien fría en el vaso de la batidora, añade la leche

 Condensada y los yogures y bátelo todos unos segundos. Para la batidora, añade

 el helado y vuelve a batirlo de nuevo hasta incorporarlo bien. Sírvelo muy frio en

 vasos altos. Es una bebida refrescante y nutritiva, ideal para los niños en

 verano, cuando andan desganados por el calor. Si os gusta la canela espolvoread 

un poco por encima. Pero sin pasarse. La canela manda mucho.

 

 

Recuerda que:

Como mejor está este batido es recién echo, así que para no tener

 que enfriarlo. Después, será buena idea tener los yogures bien

 fríos en la nevera y utilizar agua helada.

sábado, 23 de noviembre de 2024

 

Batido de naranja y chocolate

Ingredientes:

10 cucharadas de helado de chocolate

6 naranjas de zumo

6 cucharadas de azúcar

6 cucharadas de coñac

Preparación:

Exprime las naranjas, pasa el zumo por un colador, y ponlo en el vaso de la batidora.

Añade el coñac, luego el azúcar, y por ultimo el helado, bátelo todo junto unos

segundos hasta que esté todo bien mezclado. Sírvelo en copas altas o en vasos de

refresco. Como sabes, naranja y menta y chocolate son tres sabores tradicionales

Unidos. Así pues, si quieres adornarlos vasos o dar un toque exótico a esta bebida,

añade unas hojas de hierbabuena o menta justo antes de servir.

 

 

Recuerda que:

Si tienes tiempo- y una nevera con un congelador de

capacidad suficiente-mete los vasos vacíos en el

congelador con unas horas de anticipación. Te quedará

precioso el batido en ellos, pero manéjalos con cuidado,

 ya que al estar helados se escurren con mucha facilidad.

 

Bacalao a la llauna

Ingredientes:

1 kg de bacalao de la parte gruesa

1 vasito de aceite

1 vasito de vino blanco

1 cucharada de pimentón

1 hoja de laurel

5 dientes de ajo

1 ramita de perejil

Preparación:

Corta el bacalao en trozos grandes y remójalo durante 24 horas en agua fría. No olvides

cambiar el líquido dos o tres veces. Cuando lo vayas a preparar escúrrelo del líquido y

Después de quitarle las espinas, déjalo sobre un paño de cocina. Pon el pimentón y el

aceite en una fuente refractaria, revuélvelo con un tenedor y añade la hoja de laurel y

el vino. Incorpora el bacalao, dale unas vueltas para que se empape y déjalo con la piel

 hacia abajo. Mete la fuente en el horno puesto a temperatura suave.

Pasados 10 minutos, espolvorea la superficie con el ajo y el perejil picado y sácalo del

horno después de pasados unos instantes. 

 

 

Recuerda que:

Este es un plato tradicional de la cocina catalana.

Se toma caliente o frio, acompañado de judías

Blancas o verduras.

 

Bacalao a la crema

Ingredientes:

1 kg de bacalao                             ½ kg de leche

1 limón                                           1 huevo

2 cucharadas de harina                   2 cucharadas de mantequilla

Perejil picado                                      Aceite

Un poco más de harina para rebozar

Ingredientes:

Pon a remojar el bacalao durante 24 horas, cambiando el agua una vez a la mitad del

tiempo. Escúrrelo del agua, lávalo y quita las escamas y espinas. Rebózalo en harina

Y huevo y fríelo, sacándolo a una fuente de horno. Haz una bechamel con la

mantequilla, harina y leche, sazónalo y añade el zumo de limón y un poco de perejil

picado, batiéndolo bien. Vierte esta salsa sobre el bacalao, y mételo unos minutos en

el horno para que se dore. Puedes añadir un poco de queso rallado por encima o

 incluso pan rallado para conseguir una corteza más dorada. Si a la bechamel le añades

un poco de nata liquida, mejor.

 

 

 

 

Recuerda que:

El bacalao no debe freírse nunca a fuego

Demasiado vivo. Con calor moderado te

 quedara mas tierno y jugoso.

 

Arroz negro

Ingredientes:

400 gr de arroz                 Doble cantidad de caldo

1 sepia                                 8 gambas grandes1/2 conejo

1 cebolla grande                2 tomates

4 cucharadas de aceite        1 pimiento morrón

1 diente de ajo                    Perejil

Sal                                         Vino

Preparación:

Trocea el conejo, limpia, lava y corta en tiras la sepia. No olvides reservar la tinta.

Calienta el aceite en una cazuela, Dora el conejo previa mente sazonado.

Resérvalo en un plato. Rehoga la cebolla picada en el aceite sobrante. Antes

De que tome color, echa la sepia y la tinta disuelta en una cucharada de caldo.

Añade los tomates triturados por el pasapurés, incorpora el chorrito de vino, así como el ajo y perejil

 muy picados. Cuece 20 minutos, removiendo de vez en cuando. Echa el arroz y rehógalo. Añade el

 conejo, las gambas sin pelar y el pimiento cortado en tiras.

Sazonar con sal y vierte el caldo hirviendo. Cuece el arroz 20 minutos, reduciendo el fuego a media cocción.

 

Recuerda que:

Se trata de una comida suculenta y

 Completa. Puedes acompañar el arroz

con alioli o ensalada.


 

Arroz con leche

Ingredientes:

6 cucharadas de arroz

¾ de l de leche

1 cascara de limón

8 cucharadas de azúcar

Canela

Preparación:

Pon un cazo con abundante agua a hervir, echa el arroz y cuécelo durante  10

Minutos. Al mismo tiempo cuece la leche con la cascara de limón. Escurre el arroz

agua y échalo en la leche, déjalo hervir suavemente 12 minutos.

Una vez fuera del fuego añade y revuelve el azúcar. Acércalo de nuevo al fuego, quita

la cascara de limón y vierte loen una fuente honda, espolvoreando la superficie con la

canela en polvo. También lo puedes adornar con azúcar que luego puedes quemar con

 un hierro al rojo vivo. Haz esta operación cuando la superficie del arroz esté ya un

poco seca, incluso puedes ayudar al proceso mezclando al plato una yema de huevo.

 

Recuerda que:

El arroz con leche debe quedar cremoso

 y ligeramente caldoso. En caso contrario

al enfriarse absorbe el liquido y engorda,

el resultado puede ser una pasta muy poco

apetecible.

 

Arroz con higaditos


Ingredientes:

400 gr de arroz

1 cebolla mediana

1 cucharada de tomate frito

½ kg de higaditos de pollo

Sal

Pimienta

6 cucharadas de aceite

Ingredientes:

Mide y pon a calentar doble cantidad de agua que de arroz. Calienta el aceite a continuación y fríe a fuego suave la cebolla pelada y muy picada. Mientras, limpia y trocéalos higaditos, añádelos al fuego cuando la cebolla esté casi hecha, y añade el tomate en cuanto cambie de color, añade también el arroz, rehógalo y báñalo con el

Agua caliente. Sazonar con sal y cuécelo primero a fuego vivo y luego a fuego suave durante 20 minutos. No olvides dejarlo reposar unos minutos antes de servir, o

Parecerá empapado al paladar. La mejor manera de dejar reposar el arroz consiste

En poner la cazuela sobre una tabla taparon un paño de cocina.

 

 

Recuerda que:

Conseguirás un plato único completo

Si lo acompañas con huevos fritos y

Una ensalada de lechuga y tomate

Llena de vitaminas.

viernes, 22 de noviembre de 2024

 


Arroz con habas y alcachofas

Ingredientes:

400 gr de arroz

1 cabeza de ajos

6 alcachofas

½ kr de habas desgranadas

Sal

6 cucharadas de aceite

Preparación:

Limpia las alcachofas. Quita las puntas y las hojas exteriores, trocéalas en cuartos.

Pon en un puchero abundante agua con sal, en cuanto rompa a hervir echa las habas

Y alcachofas y déjalas cocer durante 20 minutos. Pasado ese tiempo, escurre las

verduras y ponlas y ponlas en un colador, para que suelten el líquido. Mide el arroz, y

calcula doble cantidad doble de caldo de cocer las verduras, prueba y rectifica éste de

punto de sal, y acércalo al fuego. Calienta el aceite en una cazuela, dora la cabeza de

ajos añade las verduras y por ultimo el arroz. Rehoga el compuesto, vierte el caldo,

cuécelo a fuego vivo durante 10 minutos, reduce la temperatura y déjalo otros 10

minutos. Terminada la cocción tápalo y déjalo reposar sobre una tabla de madera

durante nos minutos.

 

 

 

Recuerda que:

Si preparas el arroz en una cazuela de barro

No tendrás que cambiarlo de fuente para servir

Cosa que le sienta mal

miércoles, 20 de noviembre de 2024

 

 

Arroz con bacalao

Ingredientes:

300 gr de arroz

200 gr de bacalao desmenuzado

200 gr de guisantes

50 gr de tocino magro

3 tomates

1 cebolla

1 pimiento verde

6 cucharadas de aceite

Perejil

Azafrán

Sal

Pimienta

Preparación:

No olvides poner de víspera el bacalao a remojo. Corta corta el tocino en dados

Y dóralos en el aceite. Retira el tocino y fríe, en la misma grasa y a fuego muy suave

La cebolla rallada, cuando tome color añade los tomates triturados y el pimiento

Cortado en tiras finas. Déjalo así durante 2º minutos y después añade el bacalao

Desmenuzado y el arroz rehogado unos minutos e incorpora el tocino los

Guisantes y un litro de agua hirviendo.  Cuécelo a fuego vivo durante 10 minutos

Reduce el calor, pon unas hebras de azafrán y una ramita de perejil, picado, sazónalo

Con sal y pimienta y déjalo cocer 10 minutos más. Pon la cazuela sobre una base de madera y déjala reposar unos minutos.  

 

Arroz a la marinera

Ingredientes:  

300 gr de arroz

2 zanahorias

1 tomate grande

½ kg de almejas

8 cucharadas de aceite

6 dientes de ajo

Sal

Pimienta

Perejil

Preparación:

Calienta el aceite en una cazuela de barro o en una paellera y añade los

 ajos pelados y cortados por la mitad. Cuando estén dorados, incorpora

 las zanahorias cortadas a cuadritos y el tomate sin piel bien cortado.

No olvides que si escaldas los tomates, no te costara nada pelarlos

En cuanto a las zanahorias, con rasparlas basta. Deja cocer este sofriro10 minutos añade el arroz, rehogándolo ligera mente. Agrega las almejas bien lavadas y un litro de agua hirviendo. Sazónalo con sal y pimienta y déjalo cocer hasta que el arroz este tierno (unos 20 minutos). Espolvoréalo con perejil picado antes de servir.

 

 

 

Recuerda que:

Las chochas, e incluso las chirlas de buen tamaño, son

Un buen recurso cuando las almejas están por

 las nubes, que es casi siempre.

martes, 19 de noviembre de 2024

 

Arroz a la campera

Ingredientes:

300 gr de arroz

50 gr de queso gruyere rallado

40 gr de mantequilla

2 pastillas de caldo

1 lechuga

Aceite

Sal pimienta

Preparación:

Prepara un caldo a tu gusto, por ejemplo, con pollo, puerros, zanahorias y cebolla

O si tienes mucha prisa, disolviendo las dos pastillas en un litro de agua. Este es un recurso que da muy buenos resultados, Mientras tanto limpia y pica la lechuga como

Para ensalada. Rehógala, bien escurrida, en una cazuela con tres cucharadas de aceite.

Cuando este transparente y blanda, añade el arroz, dales unas vueltas y vierte encima

El caldo hirviendo. Déjalo cocer tapado, a fuego lento, unos veinte minutos. Al concluir

La cocción, agrega la mantequilla y el queso rallado. Déjalo reposar unos minutos antes de servir.

 

 

 

 

Recuerda que:

El arroz es uno de lo buenos comodines de la buena cocina

Procura tener siempre un paquete en la despensa, té sacara

De apuro en mas de una ocasión.


 

Arenques con salsa

Ingredientes:

12 filetes de arenques ahumados

1 taza de mayonesa

2 vasos de leche

1 cebolleta

3 ramas de apio blancas

Perejil

Vinagre

Pimienta

Sal

Preparación:

Pon a desalar los filetes de arenque en la leche por lo menos 4 horas como

 Mínimo O mejor toda la noche. Cuando vayas a servir los arenques, sácalos

 de la leche lávalos con agua fría y sécalos con papel de cocina. Luego,

ego pica la cebolleta, el apio y el perejil bien menudo y mézclalo con

la mayonesa, añadiendo unas gotas de limón o vinagre y un poco de

 pimienta. Coloca los arenques en una fuente, adórnalos con un poquito de

salsa y sirve a parte en salseras aparte.

 

 

Recuerda que:

Sino encuentras los arenques en filetes, puedes

comprarlos enteros. La piel y las espinas saldrán

 fácil mente si los remojas primero en leche, siempre

 que puedas utiliza mayonesa casera. Aunque existen

buenas marcasen el mercado, es mejor reservarlas para

una emergencia. Además, la economía también cuenta.

lunes, 18 de noviembre de 2024

 

Arenques a la crema

Ingredientes:

2 latas de filetes de arenque

¼ litro de nata liquida

1 manzana reineta

1 cebolla

Sal

Pimienta

Limón

Perejil para adornar

Preparación:

Pela la manzana, quítale el corazón y córtala en láminas finas. Haz lo mismo con la cebolla. Mezcla ambas cosas con la nata liquida, sazónalo bien con sal y pimienta

Y añade un poquito del jugo de la lata de los arenques. Vierte esta salsa sobre los arenques en una bonita fuente de loza o de cristal. Adórnalo con limón y perejil

Justo en el momento de servir. Si bates un poco la nata te cundirá mas y te quedara mas ligera.

 

 

 

             Recuerda que:

Este plato puede prepararlo con bastante antelación si tienes buen cuidado

De taparlo con papel de aluminio antes de meterlo en la nevera. Queda

 también muy bueno con arenques en vinagre, que podéis comprar en los super mercado, suelen venir envasados en frascos de cristal y también los venden en

las tiendas de especialidades alemanas al peso.


Almejas en salsa verde

Ingredientes:


1 kg de almejas

3 dientes de ajo

1 cucharada de harina

½ de limón

3 cucharadas de aceite

½ vasito de vino blanco

1 ramito de perejil

Preparación:

Limpia las almejas bajo el grifo, entre chocándolas entre sí, para que suelten

 la arena. Pon el aceite a calentar y fríe los dientes de ajo cortados en laminas

muy finas. Dóralos sin que se quemen, añade las almejas.

Mezcla la harina con medio vaso de agua y échala a las almejas cuando estén

 Abiertas. Mézclalo bien, moviendo la cazuela con las manos, incorpora el vino

Blanco mezclando con el zumo de limón y el perejil muy picado. Prueba y si es necesario sazona la salsa con un poco de sal. Para hacer este plato te conviene

Utilizar una cazuela de barro. El punto de la salsa es muy sencillo y puedes aclararla

O espesarla añadiendo un poco de líquido o pan rallado.

 

 

 

Recuerda que

Estas almejas son un acompañamiento

Perfecto para el arroz blanco, o los

Espaguetis, sólo que en este caso has

De prepararlas más secas, con poca salsa.


 

Aleta con mostaza

Ingredientes:

1 kg de aleta de ternera

 2 cucharadas de mostaza

1 cebolla

1 vasito de nata liquida

1cucharada de mantequilla

2 cucharadas de aceite

Sal

Pimienta

Preparación:

Pide al carnicero que abra la aleta. Una vez en casa colócala extendida sobre

 la mesa con la parte interior hacia arriba. Enróllala con fuerza y átala.

Pon el aceite y la mantequilla, en una cazuela y dora la pieza de carne, previamente salpimentada, úntala con mostaza, añade la cebolla pelada y cortada en dos

Y un vaso de agua caliente. Tapa la cazuela, reduce el fuego y déjala 30 minutos.

Retira la cebolla, y diluye el fondo de la cocción, con la nata. Ten mucho cuidado, la nata se corta con facilidad, continúa la cocción, a fuego bajísimo. Durante 10 minutos.

Retira la carne y trínchala con cuidado.

 

 

Recuerda que

 Como guarnición puedes poner

Tomates, guisantes y patatitas salteadas.

Si no tienes tiempo también queda

Estupendo con un pure de patatas